top of page

¿Qué es un río?

Rocío Miranda Briones

Fotografía de Juan José Rojas Torres
Fotografía de Juan José Rojas Torres

El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales. Los humedales son uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados que existen en nuestro planeta. En la Comarca Lagunera, tenemos la fortuna de contar con un humedal de importancia internacional: el río Nazas, en el tramo que cruza por el Cañón de Fernández.

Consultando en el diccionario, encontré que un río es una “corriente de agua continua y más o menos caudalosa, que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar”. En mi opinión, esta definición no refleja ni una pequeña parte la importancia que tienen los ríos en el planeta, y particularmente, del valor que tiene el río Nazas en nuestra región.

Yo he podido observar que el río es un hogar. Es el hogar de los martines pescadores, de las garzas blancas y morenas, de los papamoscas negros; es el hogar de los miles de patos de distintas especies que llegan a vivir en él cada año, durante el invierno.

También es el hogar de los milenarios ahuehuetes, viejos sabios del agua, que crecen en su orilla. ¡La cantidad de cosas que podrían contarnos esos antiguos árboles si pudieran hablar!

El río también es un viaje, el trayecto que sigue el agua de lluvia al caer por la montaña. Los kilómetros y kilómetros que recorren los guijarros en su cauce. ¿Qué lugares habrán visitado el agua y las rocas en su camino, a lo largo de los años?

El río es además un punto de encuentro. Basta recordar a las miles de personas que se congregaron en sus orillas el año pasado, cuando el agua volvió a correr atravesando algunas de las ciudades de la Comarca Lagunera; familias enteras pasando un rato agradable, platicando, comiendo, o simplemente, observando el río pasar.

Por desgracia, en nuestra región y otras partes del mundo, los ríos también son vistos como mercancía. En muchas ocasiones, el agua que los conforma es considerada sólo como un elemento necesario para generar dinero, y no como un recurso del que depende la existencia de cientos de especies de animales y plantas, así como la supervivencia de toda una región.

Es urgente que enfoquemos nuestra mirada en el río. Que dejemos de verlo como mercancía, como un cauce seco convertido en basurero, que separa dos ciudades. Es necesario que lo veamos como un hogar, como un punto de encuentro, como un viejo amigo que le ha dado a la región a manos llenas. Que trabajemos para que, ver pasar al río Nazas por nuestras ciudades no sea un sueño, sino una realidad.

 
 
 

Comments


Durazno No. 1326 Pte, Col. Bellavista, Gómez Palacio, Durango. CP 35058

©2021 por Prodefensa del Nazas. Creada con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page